¿Qué es un certificado de
eficiencia energética o CEE?
El certificado de eficiencia energética (CEE) es un documento oficial que evalúa y acredita la eficiencia energética de una propiedad. Similar a las etiquetas energéticas de los electrodomésticos, clasifica los inmuebles en una escala de colores y letras desde «A» (muy eficiente, en verde oscuro) hasta «G» (muy ineficiente, en rojo). Esta clasificación permite a propietarios, compradores y arrendatarios conocer el impacto energético de la vivienda y su consumo estimado.
Propósito del certificado energético
El CEE sirve para proporcionar información sobre el coste energético de una propiedad, su consumo en calefacción e iluminación, y la cantidad de CO₂ emitida. Además, el certificado es obligatorio al vender o alquilar cualquier edificio, vivienda o local, permitiendo a los interesados comparar las características energéticas antes de tomar una decisión.
Información que incluye el CEE
El certificado contiene detalles relevantes como:
-Identificación del inmueble evaluado.
– Descripción de las inspecciones realizadas.
– Características energéticas de la propiedad, como aislamiento térmico, condiciones de iluminación y confort térmico.
– Clasificación energética del inmueble (de A a G).
– Recomendaciones para mejorar la eficiencia energética y aumentar la clasificación.
Proceso para obtener el CEE
1. Contratación de un técnico autorizado: Contacta con nosotros en nuestro teléfono o e-mail para concertar una cita. Pondremos nuestra experiencia a tu disposición.
2. Inspección del inmueble: El técnico analiza factores como orientación, sistemas de calefacción y refrigeración, y consumo energético histórico.
3. Elaboración del informe: Mediante un software autorizado, se calcula la calificación energética y se proponen mejoras.
4. Registro y validación: El certificado se registra en la administración correspondiente y se entrega al propietario.
El certificado es válido por 10 años, tras lo cual debe ser renovado.
Obligatoriedad y excepciones del CEE
El CEE es obligatorio para todos los inmuebles en venta o alquiler, incluidos edificios antiguos y de nueva construcción. Sin embargo, están exentos:
– Propiedades de menos de 50 m².
– Viviendas utilizadas menos de cuatro meses al año o con un consumo energético inferior al 25% anual.
Este documento asegura transparencia energética en el mercado inmobiliario, facilitando decisiones informadas y promoviendo la sostenibilidad.
Contacta con nosotros y gestionaremos la obtención de tu certificado energético, pondremos nuestra experiencia a tu disposición.

Solar y eficiencia energética
Si buscas instalar placas fotovoltaicas, entender las ventajas de la energía verde, o mejorar la eficiencia energética de tu propiedad, nuestro equipo está aquí para ayudarte a dar el siguiente paso con confianza.
Otras publicaciones relacionadas

Cómo obtener una deducción IRPF al instalar placas solares
Así es cómo ahorrar en tu IRPF instalando placas solares. Conoce las deducciones fiscales disponibles y transforma tu hogar, tu bolsillo y el planeta lo agradecerán.

Placas solares y apagones: luz garantizada en tu hogar
¿Apagones? No te quedes a oscuras. Descubre cómo tus placas solares pueden mantener la luz en tu hogar, incluso sin red ni baterías. Conoce esta innovadora solución.